Primeros pasos II: Empezando a construir

¡Hola de nuevo amigos daderos! La comunidad de jugadores de este juego sigue en aumento, así pues en esta ocasión y a petición popular para todos aquellos que están empezando vamos a hablar un poco del team building, esto es, cómo afrontar nuestras primeras construcciones de equipos dado que hoy por hoy resulta difícil encontrar sitios donde leer acerca de este tema.

Lo primero que debéis saber son las normas de construcción legales de torneo que, aunque parezca mentira aún hay gente que nos pregunta si puedes llevar menos de 20 dados, o personajes sin dado (porque solo usan su global).

Tenéis que tener esto sí o sí:

HASTA 8 cartas de personaje. Esto incluye los objetos como Cerebro, Millennium Puzzle etc. que, aunque a efectos de juego son considerados cartas de acción, entran en esta categoría. Sí, “hasta 8” significa que puedes llevar 6 tíos.

HASTA 20 dados de personajes distribuidos como quieras. En torneo estos deben ser los correspondientes a su personaje y colección, esto es: no puedes llevar dados de Angel de AvX si el que estás jugando es Angel de UxM. En pachangas, no creemos que nadie sea tan picajoso (salvo excepciones) siempre que el dado tenga los mismos números. Una excepción a esto es la colección Yu-Gi-Oh, en cuyos dados viene marcado el número de la carta a la que pertenece. De esta forma, si juegas la versión infrecuente de un personaje de Yu-Gi-Oh, deberás llevar al menos UN dado con el número de serie de la carta infrecuente (el resto pueden ser de su versión común, rara…)

Finalmente, hay que tener en cuenta que las cartas tienen un número de dados limitados, es decir, de algunas podrás llevar hasta 4, de otras solo 1…

2 cartas de Acción Básica con sus 3 dados (accesibles para ambos jugadores).

No existe sideboard (banquillo) como en otros juegos.

Una vez tengamos esto claro pasamos a la parte de estrategia. ¿Queremos ser agresivos? ¿Controleros? Quizás tengamos una combinación de dos personajes que nos hagan ganar con un solo ataque. ¿Qué torneo vamos a jugar? ¿Afiliaciones? ¿Unlimited?

Independientemente de esto, yo os aconsejo que juguéis las cartas que más o gusten y queráis probar o a las que tengáis acceso, dado que sin probar nunca sabréis cuáles son buenos personajes o si vuestra idea es buena y funciona. Sea como fuere, para esto yo recomiendo tener siempre en cuenta algunos aspectos:

  • La curva en los costes de tus personajes: llevad siempre algún personaje de coste bajo. No es aconsejable jugar solo personajes de coste alto, dado que tu tirada estándar son 4 dados. Tendrías que hacer magia para poder comprar un coste 5 sin ayudas externas de globales como la del Profesor Xavier o la BAC (“Basic Action Card”) Villainous Pact. No podrías hacer una compra con tu primer roll si solo tienes costes por encima de 4. Por eso llevar uno o dos personajes de coste dos o tres es básico para poder empezar a hacer compras desde la primera tirada.
    Qué función le des a estos personajes ya depende de ti. Pueden ser personajes agresivos como Tsarina o Ant-Man o defensivos para ir montando una buena barrera para desarrollar tu juego como Black Manta. También puede que los compres buscando sus caras de doble energía para rampear hacia personajes más caros. También existen buenos personajes de coste 3 que con su sola presencia en mesa ya ayudan a acelerar tu juego y tus compras como podría ser Aquaman – Arthur Curry, que también puedes comprarlo de turno uno.
  • Ojo con los tipos de energía de tu equipo: al igual que yo, muchos de los que venimos de otros juegos como el Magic, estamos acostumbrados a oír el término “Monocolor”, “mono-raza” o “mono-lo que sea” y esto, por tendencia natural, nos puede hacer pensar que meter todos los personajes del mismo tipo de energía puede hacer fluir mejor el team. Pero no es así en este juego, es recomendable tener variedad de energías entre tus personajes, pues de lo contrario una mala tirada al salir puede dar al traste con tu estrategia, dado que si no encontramos cara de nuestra energía concreta nos quedaremos sin poder comprar nada y perderemos nuestra tirada (aunque siempre puedes recurrir a comprar una BAC, pero a veces no será eso lo que queramos meter en la bolsa).
  • Personajes con diferentes funciones: esto no es un juego de baraja construida en la que estás a merced del azar a la hora de robar tus recursos y amenazas. Aquí está todo sobre la mesa desde el primer momento, así que podrás comprar el personaje que necesites en cada momento. ¿Cómo se traduce esto a la hora de construir? Pues que no es necesario que metas muchos bichos que cumplan la misma función, dado que sea lo que sea lo que necesites siempre podrás “robarlo”.
    Así pues, es bueno llevar siempre personajes que tengan funciones diferentes, no por tener un team agresivo es necesario llevar solo bichos para pegar fuerte. Dado que una vez comprados estos ya darán vueltas en la bolsa ellos solos y los robarás repetidas veces. No olvides meter uno o dos personajes removal (“extracción”) para poder quitarte diferentes problemas que encuentres delante. Podría ser uno solo, porque como digo, lo encontrarás siempre que quieras. Pero si por lo que sea ese personaje está inutilizado necesitarás un plan b para sacar dados contrarios del field.
  • Y tened en cuenta el rol más importante: ¡cómo ganar! Qué personaje será vuestro finisher o win condition. Quizás uno grandote que pueda terminar la partida él solo como Hulk, o alguien que con su mera presencia en mesa por un poderoso efecto gane la partida como Coloso o Magneto, que hacen daño a distancia sin tener que atacar.
  • El rampeo es importante: seas agresivo o no, el poder acelerar el juego es importante y no solo por el tiempo de ronda, que puede ir en tu contra, sino porque la naturaleza del juego es lenta y, cuanto antes tengas tus personajes activos, antes empezarás a cobrar ventaja en la partida.
    Hay diferentes formas de rampeo, elegid la que mejor vaya con vuestro equipo o estilo de juego. Como he dicho antes, personajes de coste bajo (coste 1 como las jarras de Yu-Gi, o coste 2 como en súper héroes) pueden ayudar en esta función, pero hay más opciones, como bichos con habilidades de robar más dados (Kobols de D&D con Swarm, Basic Actions como Gearing Up que añaden dados a nuestras tiradas, o Villainous Pact y Resurection que nos sacan dados de la bolsa, o la más popular de todas en este juego: el Profesor Xavier. Esta carta merecería un artículo completo por sí misma, pero ya lo haremos en el futuro. Esta carta define el juego, dividiendo las partidas en dos tipos: en las que tenemos la global del Profe ya sea en nuestro equipo o en el de enfrente, y en las que no está presente. Es la forma más rápida de rampear si decidís jugarlo, pero tener siempre en cuenta que tendremos que sacarle nosotros más partido que la ventaja que le demos al oponente.
  • Las globales en nuestro equipo: Un aspecto muy a tener en cuenta a la hora de construir nuestro equipo y muy relacionado con lo dicho en el párrafo anterior sobre la PXG (“Professor X Global”) es el número de globales que llevaremos y, por tanto, pondremos al servicio de nuestro rival.
    Tenemos que estar muy seguros de que no se nos puede volver en contra o de que, al menos, le sacaremos mucho más beneficio que el oponente que también las podrá usar. Esto no significa que sea bueno o malo llevar muchas o pocas, solo que tengamos en cuenta no meter globales que sean anti sinérgicas, por ejemplo llevar personajes que queremos que permanezcan en mesa toda la partida como podría ser un Loki – Gem Keeper, o un rebajador de costes, y metamos también a Mr Fantastic, con su global de obligar a atacar, porque puede que nos obliguen a nosotros a hacerlo y perdamos nuestra barrera.
  • Cuantos dados de cada: No es necesario que por muy bueno que consideréis a un personaje de vuestro equipo tengáis que meterle más dados. Repartid sabiamente esos 20 huecos, y tened en cuenta que los personajes que queréis llevar solo por su global no será necesario meterles más de un dado. Igual ocurre con personajes de coste alto que solo necesitareis como finisher o aquellos que con tener un dado en mesa es suficiente para que haga su efecto en el juego (y no sea acumulativo claro). Es mejor llevar más dados en personajes de coste bajo, pues si una tirada se nos queda coja por un inesperado sidekick siempre tendremos opción de comprar algo.
  • Personajes con habilidades muy concretas o hate vs algo: aquí ya estaríamos hablando de tener muy en cuenta para qué tipo de torneo estamos construyendo el team. Por norma general yo no recomiendo jugar personajes con una habilidad muy concreta contra una estrategia o personaje concreto, pues si no nos la encontramos delante será un hueco del equipo muerto o subóptimo en mesa. Es mejor ir preparado contra cualquier eventualidad genérica, salvo que tengáis clarísimo que algo en concreto os gane 100% y sólo con ese personaje podáis solucionarlo. Como ejemplo, aquí os pongo la Scarlet Witch promo que mata Avengers que da gusto, pero si no hay Vengadores delante no hace nada. Este tipo de acciones o personajes que castiguen a tipos de energía o afiliaciones concretas tenedlos en cuenta solo si jugáis torneos de ese formato: afiliaciones, mono energía, etc.
  • Eligiendo nuestras Basic Action Cards: Es muy recomendable que os hagáis con todas las BAC que existen, (las 10 de cada colección) porque así vuestro abanico de opciones será mayor. No obstante, os digo un poco lo mismo que con las globales: dado que estos dados también se los daremos al oponente como opción de compra, mirad mucho que no se os vuelvan en contra. Mirad que BAC comba mejor con vuestro equipo y, sobre todo, tened claro qué momento de la curva de compras reservareis para comprarla.

Bueno amigos lectores, espero que esta pequeña guía de tips para afrontar vuestras primeras construcciones os haya sido útil y, poco a poco, pongáis en práctica estos consejos hasta que os veáis capaces de romper las reglas y afinar tanto los 8 personajes del equipo como para ganar por encima de todo.

3 comentarios en “Primeros pasos II: Empezando a construir

    1. Buenas! y lo primero como siempre, gracias por escribir! Siempre nos gusta tener lectores activos que nos den feedback!

      Gracias por el consejo ortográfico que ya esta corregido! (la verdad lo pronuncio cientos de veces pero jamas lo habia escrito!

      Con respecto a la incongruencia no es tal, dado que como explico, puedes jugar HASTA 8, y 6 personajes entra dentro de ese «hasta 8». Puedes jugar un equipo de tan solo 6 (o 5, o 7..)

      Saludos!

      Me gusta

  1. Chusmaverde

    Muy buenas Javi!

    Me ha gustado el artículo, hablando sobre los temas elementales del juego. Muy útil para la gente que empieza con este juego.

    Quería hacerte un par de críticas constructivas:

    1) Considero que si usas palabras en inglés (removal, sideboard, finisher, hate, etc) hagas un glosario al principio o final para la gente que no sabe inglés o no viene de Magic. Yo me he enterado de todo por la influencia de las magic, pero puede que para gente que nunca ha usado estos términos se sientan un poco perdidos. Lo mismo cuando uses abreviaciones. He tardado un rato en darme cuenta que BAC = Basic Action Card, que lo has aclarado por el final. 😛

    2) Lo de “Si, hasta 8 significa q puedes llevar solo 6 personajes.” no lo cosidero incongruente… de hecho tiene todo el sentido del mundo.

    No se si lo has mencionado pero si un jugador quiere llevar un personaje por la global tiene que llevar mínimo un dado de ese personaje. Y el límite máximo de dados que se pueden llegar a llevar es hasta 5 en algunos personajes (Johnny Storm, Green Goliath, etc), aunque como norma general es de 4. Que yo sepa no hay personajes que permitan llevar más de 5.

    Aparte de esto buen artículo para empezar y tener claro los puntos importantes para crear un equipo equilibrado.

    He visto en el foro de Dicemasters.es que alguno pregunta sobre como montar equipos. Puede que hacer algún artículo sobre estrategias sobre los distintos formatos con equipos de ejemplo podría ser bastante util… Por ejemplo el torneo del Viernes pasado de Carranza de solo energías y tu elección de escudos, o los que había de rayos o puños. Creo que me enrollo demasiado 😐

    Un saludo y sigue con estos artículos 😀

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s